Mi Ideal

Es mi ideal: Buscar la excelencia en mis prácticas docentes, por amor a mis alumnos.
Elena Etcheverry

16/3/21

Le tocó el turno a Foucault

 Foucault, el Panóptico y la Biopolítica

Hay dos conceptos que son centrales en Foucault y en su teoría del poder: Panóptico y Biopolítica. Para el autor el poder no se posee, sino que se ejerce en relaciones no-igualitarias. Está presente en todos los ámbitos de las sociedades, no hay zonas sin poder. En este sentido, se sostiene que toda la sociedad es un complejo de relaciones físicas de poder en donde el Panóptico es la manifestación más acabada de esta nueva forma de control (capitalista) que se materializa en esta máquina que se ocupa de disociar el ver-ser visto. El panoptismo que, es uno de los rasgos característicos de nuestra sociedad: una forma que se ejerce sobre los individuos a la manera de vigilancia  individual y continua, como control de castigo y recompensa y como corrección, es decir, como método de formación y transformación de  los individuos en función de ciertas normas. Estos tres aspectos del  panoptismovigilancia, control y corrección— constituyen una dimensión fundamental y característica de las relaciones de poder que  existen en nuestra sociedad.

Esta teoría del castigo está subordinada a la posibilidad de  castigar, a la existencia de una ley explícita, a la comprobación manifiesta de que se ha cometido una infracción a esta ley y finalmente a un  castigo que tendría por función reparar o prevenir,  el daño causado a la sociedad por la infracción.

La teoría de Foucault analiza, los micropoderes que circulan en el orden social. Por ello, el pensador francés afirma que todo saber implica poder y todo poder, un saber específico.

 Entonces, todo discurso está atravesado por relaciones inherentes de poder y el poder circula.

Es en la escuela donde se enseñan hábitos comportamiento,  pedagógicos que tienen como objetivo entregar a la sociedad personas dóciles. Si bien, en la escuela se previene la formación del delincuente, el ladrón, se trabaja por formar personas con saberes sometidos según Foucault.

Las instituciones, como las  —fábrica, escuela,  hospital psiquiátrico, hospital, prisión— no tienen por finalidad  excluir sino por el contrario fijar a los individuos. La fábrica no excluye  a los individuos, los liga a un aparato de producción. La escuela  no excluye a los individuos, aun cuando los encierre, los fija a un  aparato de transmisión del saber. El hospital psiquiátrico no excluye a  los individuos, los vincula a un aparato de corrección y normalización. Ocurre lo mismo con el reformatorio y la prisión. Si bien los efectos  de estas instituciones son la exclusión del individuo, su finalidad  primera es fijarlos a un aparato de normalización de los hombres. La  fábrica, la escuela, la prisión o los hospitales tienen por objetivo ligar al  individuo al proceso de producción, formación o corrección de los  productores que habrá de garantizar la producción. 

 Hay por lo tanto una red  institucional de secuestro infraestatal que sirve para: convertir el tiempo de vida en tiempo de trabajo, convertir el tiempo de trabajo en fuerza de trabajo y convertir la fuerza de trabajo en fuerza productiva al servicio del capitalismo.

Pero  estas ideas coexisten con otras que reconocen que el trabajo no sólo es un “bien útil”, sino también un bien 'digno', es decir, que corresponde a la dignidad del hombre, un bien que expresa esta dignidad y la aumenta, porque “no sólo transforma la naturaleza…, sino que se realiza a sí mismo como hombre”.

Esto va más allá de la plusvalía ( que es injusta), de la retribución por lo trabajado, que no siempre es equitativa, y el hombre en ocasiones es explotado. Sino que:

En mi opinión cuando uno considera al trabajo como un bien digno, no tiene necesidad de ser vigilado, ni castigado por no realizarlo sino muy por el contrario el hombre con vocación disfruta de la tarea que eligió realizar en la vida.  

8/3/21

Diferencias

 Diferencias entre el panóptico-prisión de Jeremy Bentham y el concepto de panóptico digital que propone Byung-Chul Han

Para empezar el panóptico es:

“Una prisión, un edificio circular, o más bien dos edificios encajados uno en otro, o sea algo imaginado arquitectónicamente (en un principio), desde donde el hombre se siente vigilado y controlado y es eso lo que lo mueve a no cometer delitos" Pero no solo es considerado panóptico una prisión sino también cualquier institución de encierro, hospitales, psiquiátricos, escuelas, fábricas, oficinas de trabajo,  etc, donde las personas son observadas. O los mismos supervisores o capataces que van recorriendo las diferentes zonas del trabajo, para controlar a los trabajadores.

Pero Byung-Chul Han nos habla del panóptico digital, en el que los hombres se creen libres. No son prisioneros pero viven una ilusión de libertad. El poder pasa por el “mirar” y que te miren Una suma  exposición delante de los otros que vendrían a ser como nuestros carceleros, estamos pendientes de si me dieron un “like” , o cuantas visitas al sitio tengo. Las plataformas digitales pasaron, a ser, nuestros panópticos y  nos exigen  estar presentes y ser reconocidos, pertenecer. Pero nosotros nos exigimos también. Somos como dice Han “islas narcisistas de yos”, somos nuestros propios panópticos. 
Estar siendo vistos.
Para continuar hay que reflexionar sobre dos conceptos que son centrales en Foucault y en su teoría del poder: Panóptico y Biopolítica. Para el autor el poder no se posee, sino que se ejerce en relaciones no igualitarias. Está presente en todos los ámbitos de las sociedades, no hay zonas sin poder.
Según Han hay tal desarrollo del individualismo en esta época que ya no existe el “otro” ni siquiera como explotador que me fuerza a trabajar y me aliena de mí mismo; en realidad, me exploto a mí mismo voluntariamente creyendo que me estoy realizando. Es un mundo en donde somos explotados inconscientemente por un sistema económico que solo quiere nuestros datos personales de usuarios, eso lo vemos cuando en los buscadores o en los teléfonos celulares, nos aparecen anuncios y aviso publicitarios de la información que estuvimos buscando el día anterior, por ejemplo si antes de emprender un viaje buscas en Internet un hotel en determinado lugar, a pocas horas  aparecen por lo menos seis o siete informaciones de hoteles en ese lugar. O si buscas información sobre un lugar geográfico determinado al rato ves publicidades de todo tipo sobre esa provincia o ciudad, desde hoteles, posibilidad de paseos, zonas turísticas sin haberlo pedido, ni hablar con la búsqueda laboral. Es como si por Internet nos estuvieran mirando como en un panóptico inconmensurable. Cuando hablamos de nuestros perfiles sucede lo mismo.

Es algo llamativo “la minería de datos fue señalada por The Economist, en mayo de 2017, como  el recurso más valioso del mundo; las acciones de Facebook y Twitter en la bolsa de valores en Wall Street llegaron a cotizar más que la de las petroleras, el valor de los datos personales llegó a cotizar más que el barril de crudo. Así se establecieron nuevas reglas de competencia, los nacientes gigantes tecnológicos fueron negociando con los representantes de los medios tradicionales a lo largo de los años, logrando así alianzas comerciales lucrativas para ambos, ya que bajo el dominio de los algoritmos no existe ninguna verdadera democracia en la difusión de la información salvo que medie el dinero o los grandes acuerdos comerciales”.

Internet que fue creado con otros fines (fines militares), en sus comienzos fue a lo largo del tiempo cambiando y ha sido utilizado por la humanidad en general en forma libre, pero  eso se  ha modificado tremendamente.

Hay todo un movimiento de las multinacionales, y de manejo de la información que se nos escapa de las manos y a la vez de ser nuestros propios panópticos y querer pertenecer,  como dice Han, nos involucran manejando la información de una manera asombrosa que ya no sabemos dónde está la verdad!! Y cuanto hay de mentiras en todo lo que circula por la red.

 Es verdad como decía Foucault que el poder circula, pero eso nos hace más esclavos que si estuviera fijo y claro. 

“El enjambre”

 En 2018, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han escribió el ensayo

 “El enjambre”

Otra figura para analizar, es un filósofo y ensayista surcoreano experto en estudios culturales y profesor de la Universidad de las Artes de Berlín. Nació en Seúl, Corea del Sur, en 1959. Está radicado en Alemania y es muy reconocido. Ha escrito una serie libros contundentes sobre temas tan diversos como los trastornos de personalidad, la depresión, Internet, el amor, la cultura pop, la religión, la subjetividad, y violencia. Está influenciado por  Michel Foucault y  Sigmund Freud, entre otros.Es contemporáneo y escribe en alemán y está considerado como uno de los filósofos más destacados del pensamiento actual por su crítica al capitalismo, la sociedad del trabajo, la tecnología y la hipertransparencia.  

Se lo considera como filósofo pop o viral. “La sociedad del cansancio”, de Byung-Chul Han, en la colección Pensamiento Herder. Quizá fue  “La sociedad del cansancio” el análisis que lo envió  a la fama. En él plantea una superación de la lógica marxista, donde hay un amo y un esclavo, un capitalista y un explotado. También afirma que se han superado las relaciones de poder tal y como Foucault las entendía en torno al “debes” o “no debes” en el contexto de una sociedad disciplinaria. Según este filósofo tenemos la lógica del “tú puedes”, es más, del “tú puedes todo” y si no puedes, has fracasado y eres culpable, del “loser o perdedor”. Esto conduce a la esclavitud de nuestros propios proyectos o metas.

Según Byung-Chul Han somos esclavos de nosotros mismos, estamos viviendo la cultura del emprendedor que se auto exige hasta la patología. Estas patologías son, entre ella la más importante la depresión, como pandemia del siglo XXI, y otras como el déficit de atención y el síndrome del burn out, cuya traducción literal es “consumirse” pero muchas veces escuchamos esta expresión “estoy quemado”, como que ya no doy más de hartazgo, cansancio, depresión y abulia. Esto tiene mucho que ver con la sobre estimulación, el no dejar tiempo para el ocio, que en realidad es no dejar tiempo para pensar, para salir de esa sociedad hiperestimulada.

Uno con el cansancio se vuelve más vulnerable, más débil. No se es capaz de “reflexionar”, no hay tiempo para pensar, solo se responde a estímulos y si uno no piensa, no es libre, no puede decidir , de hecho la sociedad se convierte en una sociedad del cansancio. En “La sociedad de la transparencia”, presenta la otra problemática actual como la hiperexposicion, él sostiene que el nuevo valor es mostrarse, es la apariencia (basta con analizar Faceboock, Instagram, TicTock y otros servicios de redes sociales). Eliminamos el espacio de la privacidad, nos hiperexponemos y dejamos ver lo que comemos, lo que vestimos, lo que vemos por la calle, lo que sentimos…a veces realmente otras solo apariencias. Esto favorece  el capitalismo lo que importa es lo que tenés: tener y mostrar lo que tengo me da valor.  

 Hoy lo que importa es el parecer: que los demás puedan ver mi apariencia en un contexto de transparencia que no deja lugar para el no-saber. Todos tenemos que saber todo sobre todos y por ello caemos en la actitud de mostrarnos permanentemente.”

 El fenómeno de la transparencia demuestra que la confianza, como espacio de no-saber, no es un valor. Pero la que da el fundamento al amor y a la amistad es la confianza, por eso está lastimada, porque para confiar en alguien tiene que haber un no-saber  


“El panóptico”.

  

En 1791, el filósofo Jeremy Bentham escribió el libro 
“El panóptico”.....  ¿Qué es?...

En primer lugar, ¿Quién es este filósofo?, Jeremy Bentham, fue además, economista, pensador y escritor inglés, padre del utilitarismo.  Nació en el año 1748, en Houndsditch, Londres, Reino Unido y muere en el año 1832, en Westminster, Londres, Reino Unido, también.

El contribuyó a desarrollar el positivismo jurídico moderno. Escribió: “¿Qué debe ser una prisión? La permanencia en un sitio donde se priva de la libertad a  individuos que han abusado de ella, para prevenir nuevos crímenes de su parte y para  disuadir a otros mediante el terror del ejemplo. Es además, una casa de corrección en donde  hay que proponerse reformar las costumbres de los individuos detenidos, a fin de que su  regreso a la libertad no sea una desgracia, ni para la sociedad ni para ellos mismos. Los más  horrorosos hechos de las cárceles, los grilletes, los calabozos, sólo se tienen que emplear para asegurar la permanencia de los prisioneros”.

Por otra parte en el siglo XVIII había en Inglaterra 313 ó 315  conductas sancionables para llevar a alguien a la horca, eran  315 delitos  que se castigaban con la pena de muerte. Esto convertía al código, la  ley y el sistema penal inglés del siglo XVIII en uno de los más salvajes y  sangrientos que conoce la historia. El cuerpo de las personas era el centro de castigo y servía como ejemplo para que no se incurriese en los delitos. Por eso fue necesario cambiar y rever el sistema penal. Esta situación se  modificó profundamente a comienzos del siglo XIX sin que cambiaran  sustancialmente las formas y las instituciones judiciales inglesas. 

En  Francia, por el contrario, se produjeron modificaciones muy profundas  en las instituciones penales manteniendo intacto el contenido de la ley  penal. “La reforma teórica de la ley penal puede  encontrarse en Beccaria, Bentham, Brissot y los legisladores a quienes  se debe la redacción del primero y segundo código penal francés de la  época revolucionaria”. Se define al crimen, en el sentido penal del término  o, a la infracción, como algo que no tiene  relación  alguna con la falta moral o religiosa, por lo tanto se considera  que el crimen o la  infracción penal es la ruptura con la ley, ley civil explícitamente  establecida en el seno de una sociedad por el lado legislativo del poder político.

En segundo lugar,  hay, por consiguiente, una nueva definición del criminal: el criminal es aquél que damnifica, perturba la sociedad. El criminal es  el enemigo social. Esta idea aparece expresada con mucha claridad en  todos estos teóricos y también figura en Rousseau, quien afirma que el  criminal es aquel individuo que ha roto el pacto social. El crimen y la ruptura del pacto social es considerado lo mismo, por lo que el criminal es calificado un enemigo interno. 

La  idea que se encuentra frecuentemente en los autores antes citados es simplemente  expulsar a las personas, exiliarlas, destinarlas o deportarlas, es decir, el  castigo ideal sería la deportación. 

La otra posibilidad era una especie de exclusión. Un mecanismo de aislamiento dentro del espacio moral, psicológico,  público, constituido por la opinión. Se había pensado también, en otra manera de reparación del daño social, mediante  el trabajo forzado, que consiste en obligar a las personas a realizar una actividad útil  para el Estado o la sociedad de modo que el daño causado sea compensado. Y por último se especuló en aplicar la ley del Talión o sea, se mata a quien mató,  se confiscan los bienes de quien robó y, para algunos de los teóricos del  siglo XVIII, quien cometió una violación debe sufrir algo semejante.  Se decidió volver al sistema de penalidades. La deportación desapareció muy rápidamente, el trabajo forzado quedó en general como una pena  puramente simbólica de reparación; los mecanismos de escándalo  nunca llegaron a ponerse en práctica; la pena del Talión desapareció  con la misma rapidez y fue denunciada como arcaica por una sociedad que creía haberse desarrollado suficientemente. 

Por eso se replantea la idea de prisión, de encarcelamiento, La prisión surge a comienzos del  siglo XIX como una institución de hecho, casi sin justificación teórica. Pero la penalidad del siglo XIX considera menos la defensa general de la sociedad que el control y la reforma  psicológica y moral de las actitudes y el comportamiento de los individuos.

El control de los individuos, no puede ser efectuado solamente por la justicia sino por una serie de poderes laterales, al  margen de la justicia, tales como la policía y toda una red de instituciones de vigilancia y corrección: la policía para la vigilancia, las  instituciones psicológicas, psiquiátricas, criminológicas, médicas y  pedagógicas para la corrección. Entonces surgen, una gigantesca  maquinaria de instituciones pedagógicas como la escuela, psicológicas o psiquiátricas como el hospital, el asilo, etc. Esta red es de un poder que no  es judicial debe desempeñar la función que no es ya de castigar las  infracciones de los individuos sino de corregir sus virtualidades. Es la edad del control social.

 Es aquí cuando aparecen con fuerza las ideas de Bentham quien programó, definió y  describió de manera precisa las formas de poder en que vivimos,  presentándolas en un maravilloso y célebre modelo de esta sociedad de  ortopedia generalizada que es el famoso Panóptico. 

No se puede entender su propuesta del Panóptico sin haber hecho el análisis histórico precedente, es así como se llega a la idea de una forma arquitectónica que permite un tipo de poder del espíritu sobre el espíritu, una especie de institución que vale tanto para las escuelas como para los  hospitales, las prisiones, los reformatorios, los hospicios o las  fábricas.  

 

 


Idea de progreso científico según Kuhn

 

Thomas S. Kuhn

En primer lugar hay que considerar que  el concepto de ciencia normal fue expresado por el epistemólogo estadounidense Thomas S. Kuhn en su obra cumbre "La Estructura de las Revoluciones Científicas". Este término indica una de las fases por las que un paradigma se establece como principal forma de trabajo de una comunidad científica. 

Por consiguiente durante el período de ciencia normal, los científicos se dedican al fortalecimiento de éste por medio de experimentaciones y verificaciones de los postulados principales.

En segundo lugar Kuhn reconoce el papel desempeñado por un paradigma como guía de la investigación y la interpretación de los fenómenos observables e insiste en que en este hay más de lo que se puede exponer explícitamente en forma de reglas y directrices por ejemplo  los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica.

Kuhn describe la ciencia normal como la investigación que alguna comunidad científica particular reconoce durante cierto tiempo como fundamento para su práctica posterior por esta razón la considera como una actividad de resolver problemas (hipótesis) gobernada por las reglas de un paradigma. Los problemas serán tanto de naturaleza teórica como experimental.

Se considera que un fracaso en la resolución de un problema es un fracaso del científico, más que una insuficiencia del paradigma. Es así como la ciencia normal posee intentos de articular un paradigma con el propósito de compaginarlo mejor con la naturaleza. Un componente adicional de los mismos lo constituyen algunos principios metafísicos muy generales, que guían el trabajo dentro del él. Y es muy importante que se incluyan en el paradigma el instrumental y las técnicas instrumentales necesarios para hacer que las leyes del mismo se refieran al mundo real.

La característica que distingue a la ciencia de la no ciencia es, según Kuhn,  la existencia de un paradigma capaz de apoyar una tradición de ciencia normal, en su intento por explicar y acomodar el comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real que se revelan a través de los resultados de la experimentación y los períodos de crisis de la ciencia es cuando se produce un cambio en los supuestos básicos, o paradigmas, dentro de la teoría dominante de la ciencia de ese momento.

Cuando un paradigma se vea amenazado por un rival: En esas circunstancias será necesario intentar detallar las leyes generales, los principios metodológicos y metafísicos, etc., implícitos en el paradigma para defenderlos de las alternativas que tiene el nuevo paradigma que lo amenaza. Ahí podríamos decir que hay un período de crisis y en este período es cuando aparecen las anomalías o sea los problemas que se resisten a ser solucionados son considerados anomalías.

 Se considerará que una anomalía es particularmente grave si afecta a los propios fundamentos de un paradigma y, a pesar de eso resiste con vigor a los intentos de eliminarla por parte de los miembros de la comunidad científica normal. Como así también se considera que las anomalías son serias si son importantes con relación a alguna necesidad social apremiante.

Asimismo tendrá que ver con la seriedad de una anomalía la cantidad de tiempo que resista a los intentos de eliminarla. 

Idea del "Progreso científico"

Cuando hay  un período de crisis comienza un período de inseguridad profesional.

Entonces los científicos normales comienzan a entablar discusiones metafísicas y filosóficas y tratan de defender sus innovaciones, de estatus dudoso desde el punto de vista del paradigma, con argumentos filosóficos, Los científicos empiezan a expresar abiertamente su descontento e intranquilidad con respecto al paradigma reinante. Y es así como una vez que un paradigma ha sido debilitado y socavado hasta el punto de que sus defensores pierden la confianza en él, ha llegado el momento de la revolución. La crisis se la considera grave y aumenta cuando aparece un paradigma rival. El nuevo paradigma será muy diferente del viejo e incompatible con él. Kuhn sostiene que, de alguna manera, los defensores de paradigmas rivales “viven en mundos distintos”. Se compara el cambio de la adhesión por parte de los científicos de un paradigma a otro alternativo e incompatible con un cambio de religión. Tendrán que morir los seguidores de determinado paradigma para poder aceptar el nuevo, como pasó con la Teoría miasmática y la microbiana.

Por consiguiente los partidarios de paradigmas rivales no aceptarán las premisas de los contrarios y por lo tanto no se dejarán convencer necesariamente por los argumentos de los demás. Por este tipo de razón, Kuhn compara a las revoluciones científicas con las revoluciones políticas. Así como “las revoluciones políticas pretenden cambiar las instituciones políticas por unos medios que las propias instituciones prohíben; y en consecuencia falla el recurso políticos, así también la elección entre paradigmas rivales resulta ser una elección entre modos incompatibles de vida comunitaria y ningún argumento puede ser lógico ni siquiera probabilísticamente, convincente”.

Por último una revolución científica corresponde al abandono de un paradigma y a la adopción de otro nuevo, no por parte de un científico aislado sino por parte de la comunidad científica en su totalidad.

Estos acontecimientos son los que hacen  el progreso de la ciencia, la aparición de las revoluciones científicas. Lo vimos como la teoría de Albert Einstein puso de cabeza a la comunidad científica.

Pero no obstante para Kuhn, el progreso científico se da de dos maneras: a través de la ciencia normal y a través de las revoluciones científicas. Durante los periodos de ciencia normal, los científicos resuelven problemas a partir de un paradigma. Las revoluciones cambian un paradigma antiguo, por uno nuevo, las revoluciones científicas llevadas a cabo por personajes como Copérnico, Newton, Lavoisier y Einstein, son cambios, desplazamientos de un paradigma por otro, episodios extraordinarios destructores de la tradición que complementan y renuevan la actividad de la ciencia normal o "madura" y que influyen en la transformación del mundo.

Solo se ve que la teoría científica fue aprobada y se considera válida cuando aparecen en los manuales escolares y se enseña en las aulas 

 

Thomas Samuel Kuhn; Cincinnati, 1922 - Cambridge, 1996 

Filósofo de la ciencia estadounidense, figura capital, junto con Karl Popper y Paul Feyerabend, del despegue de esta disciplina en el siglo XX. Fue profesor en la Universidad de Princeton y desde 1979 en Massachusets. Influido por el pensamiento de historiadores como Alexandre Koyré o filósofos como Willard van Orman Quine, consideró que el estudio histórico es necesario para entender cómo se han desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué en ciertos momentos unas teorías han sido aceptadas antes que otras.

Introducción al Pensamiento Científico ...

 ...Una de mis materias preferidas

Sabías que...


Para los métodos que se apoyan en la lógica se crearon una tablas llamadas

 

“Las tablas de verdad” que fueron desarrolladas por Charles Sanders Peirce por los años 1880




El formato más popular es el que introdujo Ludwig Wittgenstein en su “Tractatus logico-philosophicus”, publicado en 1921.



Las tablas de verdad son un método para saber si una fórmula molecular (es decir, formada por varias proposiciones) es siempre V, a veces V o nunca V (es decir, siempre F). Si los valores son siempre V tenemos una Tautología, si siempre son F estamos ante una contradicción.


 Caracterice a la lógica según Aristóteles

Aristóteles es quien por primera vez clasifica y caracteriza las diferentes formas  de razonamiento. Y a lo largo de este proceso otorga a la lógica jerarquía como disciplina  autónoma y específica. Como Euclides, él lo logra recopilando y sistematizando las reflexiones de los pensadores que lo antecedieron, acerca de los principios formales que articulan el  pensamiento, el lenguaje y la realidad.

Pero la lógica es considerada por Aristóteles un instrumento adecuado para acceder a la estructura del mundo e imprescindible en el  desarrollo de las diferentes investigaciones científicas.

La lógica la presenta, como el estudio de los razonamientos nuevos y necesarios. Porque sus resultados son inexorables.  Se destaca el razonamiento deductivo, que aunque  puede adoptar formas diversas, se caracteriza porque en todas ellas la verdad de las premisas garantiza  la verdad de la conclusión.  

El interés de  los griegos por los razonamientos, es importante analizarlo, porque en ese momento histórico se sientan las  bases de las diferentes ciencias en las que hasta hoy se basan nuestros conocimientos: la lógica, la  matemática, la física, la medicina y la historia, etc.